Tuesday, January 31, 2017

Cordelia's Farewell, King Lear, Act I, Scene I


Love, and be silent



Edwin Austin Abbey. King Lear, Act I, Scene I (Cordelia's Farewell) The Metropolitan Museum of Art.

On helping the vulnerable, the poor and the refugees...

Ezekiel 16:49 

"Now this was the sin of your sister Sodom: She and her daughters were arrogant, overfed and unconcerned; they did not help the poor and needy."





Sunday, January 29, 2017

Mandalas can be used for detecting dementia

""Art psychotherapists today often employ the mandala as a basic tool for self-awareness and conflict resolution, and as a basis for various art psychotherapeutic techniques in a variety of situations (Slegelis, 1987).

The use of the mandala as an art therapy technique is classified into one of two categories: drawing free figures in a circle (unstructured mandala), or coloring a given pattern in a circle (structured mandala). In this study, the latter was used (Fig. 1). The structured mandala is widely accepted to be effective in reducing emotional or psychological disorders (Curry & Kasser, 2005)."" From: Kim, Seong-in, Hyung-Seok Kang, and Youn-Hee Kim. "A computer system for art therapy assessment of elements in structured mandala." The Arts in Psychotherapy 36.1 (2009): 19-28.





Poema Fray Luis de Leon

Un poema de Fray Luis de Leon dedicado a un amigo suyo, Salinas, quien era compositor y organista. Aqui se los comparto. Me encanta este poema porque describe un mundo platonico, que facilmente se describe con la metafora de la caverna. El alma, quien conoce su origen, pero se ha olvidado de el, sube por esferas superiores para encontrarse con el Gran Maestro cosmico, y poder escuchar la sinfonia en un cosmos de lo abstracto. Es solo desde esta alta esfera donde un Dios-Musico hacedor del universo le da vida al mundo. Salinas transforma los numeros pitagoricos abstractos en una musica terrenal que nuestros oidos pueden percibir, pero nos indican un origen superior. Al ser ciego, Salinas no se deja deslumbrar del oro del mundo, y canaliza la musica cosmica para el delite de nuestra alma. Esto esta tomado en parte por el articulo de Audrey Kouvel de la University of Illinois at Chicago, 1983. Disponible en linea en la Biblioteca Cervantes.



A Francisco de Salinas
(por Fray Luis de León)

El aire se serena
y viste de hermosura y luz no usada,
Salinas, cuando suena
la música extremada
por vuestra sabia mano gobernada.

A cuyo son divino
mi alma, que en olvido está sumida,
torna a cobrar el tino
y memoria perdida
de su origen primero esclarecida.

Y como se conoce,
en suerte y pensamientos se mejora;
el oro desconoce
que el vulgo ciego adora,
la belleza caduca engañadora.

Traspasa el aire todo
hasta llegar a la más alta esfera,
y oye allí otro modo
de no perecedera
música, que es de todas la primera.

Ve cómo el gran maestro
a aquesta inmensa cítara aplicado,
con movimiento diestro
produce el son sagrado
con que este eterno templo es sustentado.

Y como está compuesta
de números concordes, luego envía
consonante respuesta,
y entrambos a porfía
mezclan una dulcísima armonía.

Aquí el alma navega
por un mar de dulzura, y finalmente
en él así se anega,
que ningún accidente
extraño o peregrino oye o siente.

¡Oh desmayo dichoso!
¡Oh muerte que das vida! ¡Oh dulce olvido!
¡Durase en tu reposo
sin ser restituido
jamás a aqueste baxo y vil sentido!

A este bien os llamo,
gloria del apolíneo sacro coro,
amigos, a quien amo
sobre todo tesoro,
que todo lo demás es triste lloro.

¡Oh! Suene de contino,
Salinas, vuestro son en mis oídos,
por quien al bien divino
despiertan los sentidos,
quedando a lo demás adormecidos.

Tuesday, January 24, 2017

Meditation on Ruin

It's not the lost lover that brings us to ruin, or the barroom brawl,
           or the con game gone bad, or the beating
Taken in the alleyway. But the lost car keys,
The broken shoelace,
The overcharge at the gas pump
Which we broach without comment — these are the things that
           eat away at life, these constant vibrations
In the web of the unremarkable.

The death of a father — the death of the mother —
The sudden loss shocks the living flesh alive! But the broken
           pair of glasses,
The tear in the trousers,
These begin an ache behind the eyes.
And it's this ache to which we will ourselves
Oblivious. We are oblivious. Then, one morning—there's a
crack in the water glass —we wake to find ourselves undone.

"Meditation on Ruin" by Jay Hopler from Green Squall.

Sunday, January 22, 2017

Santa Teresa de Avila

Nada te turbe,
Nada te espante,
Todo se pasa,
Dios no se muda.
La paciencia
Todo lo alcanza;
Quien a Dios tiene
Nada le falta:
Sólo Dios basta.
Eleva el pensamiento,
Al cielo sube,
Por nada te acongojes,
Nada te turbe.
A Jesucristo sigue
Con pecho grande,
Y, venga lo que venga,
Nada te espante.
¿Ves la gloria del mundo
Es gloria vana;
Nada tiene de estable,
Todo se pasa.
Aspira a lo celeste,
Que siempre dura;

Fiel y rico en promesas,
Dios no se muda.
Ámala cual merece
Bondad inmensa;
Pero no hay amor fino
Sin la paciencia.
Confianza y fe viva
Mantenga el alma,
Que quien cree y espera
Todo lo alcanza.
Del infierno acosado
Aunque se viere,
Burlará sus furores
Quien a Dios tiene.
Vénganle desamparos,
Cruces, desgracias;
Siendo Dios su tesoro,
Nada le falta.
Id, pues, bienes del mundo;
Id, dichas vanas;
Aunque todo lo pierda,
Sólo Dios basta.

Santa Teresa de Avila

San Juan de La Cruz

Coplas del alma que pena por ver a Dios. Del mismo autor

Vivo sin vivir en mí
y de tal manera espero,
que muero porque no muero.   
         
En mí yo no vivo ya,
y sin Dios vivir no puedo;
pues sin él y sin mí quedo,
este vivir ¿qué será?
Mil [2] muertes se me hará,
pues mi misma vida espero,
muriendo porque no muero.

Esta vida que yo vivo
es privación de vivir;
y así es continuo morir
hasta que viva contigo.
Oye, mi Dios, lo que digo,
que esta vida no la quiero,
que muero porque no muero.

Estando ausente de ti,
¿qué vida puedo tener,
sino muerte padecer,   
la mayor que nunca vi?
Lástima tengo de mí,
pues de suerte persevero,
que muero porque no muero.   
         
El pez que del agua sale
aun de alivio no carece,
que en la muerte que padece
al fin la muerte le vale.
¿Qué muerte habrá que se iguale
a mi vivir lastimero,   
pues si más vivo más muero?   

Cuando me pienso aliviar
de verte en el Sacramento,
háceme más sentimiento
el no te poder gozar; 
todo es para más penar
por no verte como quiero,
y muero porque no muero.   
         
Y si me gozo, Señor,
con esperanza de verte,
en ver que puedo perderte
se me dobla mi dolor;
viviendo en tanto pavor
y esperando como espero,
muérome porque no muero,
         
Sácame de aquesta muerte,
mi Dios, y dame la vida;
no me tengas impedida
en este lazo tan fuerte;
mira que peno por verte,
y mi mal es tan entero,
que muero porque no muero.   

Lloraré mi muerte ya
y lamentaré mi vida, 
en tanto que detenida
por mis pecados está.
¡Oh mi Dios!, ¿cuándo será
cuando yo diga de vero:
vivo ya porque no muero?

Monday, January 16, 2017

One Art By Elizabeth Bishop

The art of losing isn’t hard to master;
so many things seem filled with the intent
to be lost that their loss is no disaster.

Lose something every day. Accept the fluster
of lost door keys, the hour badly spent.
The art of losing isn’t hard to master.

Then practice losing farther, losing faster:
places, and names, and where it was you meant
to travel. None of these will bring disaster.

I lost my mother’s watch. And look! my last, or
next-to-last, of three loved houses went.
The art of losing isn’t hard to master.

I lost two cities, lovely ones. And, vaster,
some realms I owned, two rivers, a continent.
I miss them, but it wasn’t a disaster.

—Even losing you (the joking voice, a gesture
I love) I shan’t have lied. It’s evident
the art of losing’s not too hard to master
though it may look like (Write it!) like disaster.